Hoy en día, la Ortoqueratología (Orto-k) es uno de los método demostrado que frena la progresión de miopía. El tratamiento está indicado tanto para ralentizar el crecimiento de la miopía en los niños como para los adultos, que quieran prescindir de gafas o lentes de contacto durante el día, o usuarios que por su profesión/hobby requieran visión de calidad sin gafas.
La Ortoqueratología es un tratamiento reversible y seguro por lo que muchos pacientes prefieren ésta opción a realizarse una cirugía.
Básicamente se trata la miopía, aunque también puede ser efectiva en hipermetropía y astigmatismo.
Este tipo de lente con alta permeabilidad al oxígeno, lo que les confiere una alta seguridad al dormir con ellas gracias al alto paso de oxigeno a través del propio material.
Esta lente de contacto está diseñada con una geometría específica de la superficie posterior de la lente, lo que hace que la córnea se vaya modificando con el uso de por la noche. Podríamos decir con palabras muy básicas que aplanaría la córnea.
En unos días el usuario de Ortoqueratología no necesitará usar ni gafas ni lentillas durante el día para poder ver con claridad.
Es importante recordar que el efecto de este tratamiento es reversible y temporal, por lo que en el momento que el usuario quiera suspender o interrumpir el tratamiento, su córnea volverá a su estado inicial y volverá a necesitar corrección óptica durante el día, ya sean gafas o lentes de contacto blandas.
Destacar que depende del uso que se realice de estas lentes de contacto para su calidad visual durante el día.
Es un procedimiento seguro y no invasivo. En el momento que el usuario deje de usar las lentes de contacto volverá a su visión anterior.
Las lentes de contacto de ortoqueratología son ideales para deportistas o personas que por su estilo de vida o actividad les resulte incomodo llevar gafas
Las lentes de contacto de ortoqueratología han demostrado capacidad para ralentizarse la progresión de la miopía
El periodo clave para la prevención del incremento de la miopía es desde los 7 a los 17 años aproximadamente. La miopía comienza en torno a los 5-8 años y progresa hasta los 18-19 años, más rápidamente en edades más jóvenes.
La ortoqueratologia es adecuada para cualquier edad, y es muy conveniente para aquellas personas a las que hay que evitar el crecimiento de miopía.
El tratamiento con Ortoqueratología debe ser adaptado por un Optometrista altamente cualificado, dicha técnica es no invasiva y segura. El usuario siempre debe seguir las indicaciones de su optometrista.
Al igual que el uso de lentes de contacto tradicionales, la ortoqueratología es muy segura si se realiza el cuidado y mantenimiento de las lentes de contacto de forma adecuada.
Si. La terapia es reversible, en el momento que el paciente deje de usar las lentes, su visión volverá a su graduación anterior.
Como cualquier lente de contacto es importante mantener un buen cuidado e higiene de sus lentes y seguir siempre las pautas o recomendaciones de su optometrista.
Si no se realiza el adecuado mantenimiento de las lentes de contacto podría aparecer picor e irritación en los ojos en cuyo caso interrumpa el tratamiento y acuda a su optometrista.
Cada persona es diferente y nuestro cuerpo reacciona de forma diferente al mismo tratamiento y por ello se debe realizar un estudio personalizado de su caso, por lo que sólo su optometrista le podrá ir informando de sus avances/resultados. Pero normalmente puede lograrse una corrección total en una o dos semanas.
No. Hay muchos factores que influyen en el crecimiento de la miopía y la ortoqueratología sólo actúa en uno de los factores relacionados con el incremento de la miopía, pero no en todos. Si bien, hay que destacar que los resultados que estamos teniendo con esta técnica son muy halagadores y prometedores.
Sí. La ortoqueratología se puede utilizar en pacientes con miopías altas y astigmatismo. Pero siempre tiene que evaluarlo un optometrista cualificado en ortoqueratología.
La ventajas de la Orto-k frente a la cirugía son:
La cirugía refractiva para eliminar la miopía lo que hará será «eliminar» las dioptrías pero el ojo sigue siendo igual de “largo” y sigue siendo miope, y por tanto con sigue teniendo los mismos riesgos de padecer patologías oculares como el Glaucoma, desprendimiento de retina, maculopatía miopía. Además hay que añadir que el pronostico de la cirugía será mejor con menos dioptrías.
Este tratamiento ha sido muy publicitado únicamente a profesionales de la visión, que deben conseguir un certificado antes de poder utilizar este tratamiento.
La miopía es un defecto óptico de refracción que provoca que el paciente perciba de forma borrosa o que no puede enfocar los objetos lejanos. Esto es debido a que la imagen se forma delante de la retina y no directamente sobre ella.
La miopía pueden presentarse desde la infancia (en torno a los 5-8 años) y progresa hasta los 18-19 años. Su crecimiento es mayor en edades más jóvenes.
Hay dos factores principales por los que un niño tiene más riesgo a desarrollar miopía :
Existen estudios1 que indican que todos los miopes tienen un riesgo potencial significativo de padecer patologías oculares, por ejemplo el glaucoma se multiplica por 2,3 cuando la miopía pasa de 1 a 3 dioptrías, y que se multiplica por 3,3 cuando es superior a 3 dioptrías. Si hablamos del desprendimiento de retina, el riesgo respecto a los no miopes se multiplica por 3 veces cuando la miopía está entre -0.75D y -2.75D y se puede multiplicar hasta por 21.5 veces cuando la miopía supera las -6D.